La vida da muchas vueltas y existen momentos en los que tenemos que enfrentarnos a una tragedia. Desafortunadamente, nunca podemos estar 100% preparados para esta situación. Por eso, una declaración jurada de herencia puede ser necesaria si un miembro de tu familia fallece sin tener un testamento. Si esto sucede debes de proceder a hacer una declaración jurada de herencia, también conocida como declaratoria de herederos. Te explicaremos todo sobre este proceso.
¿Qué es la herencia?
Los herederos son la familia sobreviviente de una persona que fallece. Por lo general, se trata de familiares cercanos, como hijos, nietos o padres. Cuando una persona fallece sin tener un testamento, la ley estatal determina quiénes heredarán los bienes.
Ser heredero sencillamente significa que recibirás una herencia de alguien que falleció. Los herederos son diferentes a los beneficiarios, ya que generalmente los beneficiarios son aquellas personas que son incluidos dentro de un testamento creado en vida. Cuando no existe un testamento, se procede con una declaración jurada de herencia.
¿Qué necesitas para pedir una declaración jurada de herencia?
Cuando una persona muere sin tener testamento un familiar cercano debe de presentar una petición ante un tribunal. Esta petición solicita que los bienes de la persona que falleció se distribuyan a los herederos. Cuando esta se aprueba el tribunal distribuye los bienes de la manera que ellos consideran correcta. Para poder iniciar este proceso necesitarás proveer la siguiente información:
- Nombre, dirección y fecha de muerte de quien falleció.
- Estado civil de la persona fallecida.
- Los nombres de los herederos.
- Una declaración de que la persona que falleció no tenía un testamento.
- Una declaración de que tú eres un heredero según las leyes de tu estado.
- La lista de propiedades con sus respectivas descripciones.
- Acuerdo de los herederos del difunto sobre cómo se debe distribuir la propiedad o propiedades.
- Verificación de un tercero (un testigo que pueda verificar estos hechos y que firme el formulario).
Este documento se debe firmar ante un abogado.
Si tienes dudas o necesitas apoyo con este proceso, llámanos.